viernes, 27 de diciembre de 2019
domingo, 22 de diciembre de 2019
Curso Community Manager
Desarrollo e informe final de redes sociales utilizadas durante el curso
Durante el transcurso de el Curso Community Manager decidí trabajar y potenciar mi emprendimiento personal dedicado al diseño gráfico y personalización mediante distintas técnicas como la imprenta, sublimación, transfer, etc. Aplicando cada una de las clases dictadas en el tiempo que duro dicho curso lo aprendido en las mismas afirmando conocimientos y a su vez sacando provecho en lo que respecta a mi trabajo.
A partir de todo lo aprendido tome la decisión de expandir mi proyecto personal, crear un grupo y una marca dedicada a la publicidad y el marketing, a su vez mi emprendimiento, marca y trabajo sea una parte de este nuevo proyecto ya grupal.






usuario: @FullstampDG
💻 Diseño Gráfico, Sublimacion y Estampado Personalizado.
Nos encontramos en San Nicolás de los Arroyos
✅ Nuestro contacto 3364027819
📲 https://www.instagram.com/fullstamp/
Nos encontramos en San Nicolás de los Arroyos
✅ Nuestro contacto 3364027819
📲 https://www.instagram.com/fullstamp/
![]() |
FOTO PERFIL FACEBOOK |
![]() |
FOTO PORTADA FACEBOOK |
INFORME DE ESTADÍSTICAS
usuario: Fullstamp
💻 Diseño Gráfico, Sublimación y Estampado Personalizado.
Nos encontramos en San Nicolás de los Arroyos
✅ Nuestro contacto 3364027819
LINK DE PERFIL
![]() |
FOTO PERFIL INSTAGRAM |
INFORME DE ESTADÍSTICAS
FOTO CON MAS LIKES
Nombre del Perfil
FullStamp
Descripción del Perfil
FullStamp
Descripción del Perfil
Somos una marca dedicada al diseño gráfico y a la personalización de objetos principalmente mediante la técnica de sublimado
Tableros Creados
-FullStamp imagenes
-logos marcas
-video community manager
-letras de fuego
Tableros Creados
-FullStamp imagenes
-logos marcas
-video community manager
-letras de fuego
INFORME DE ESTADÍSTICAS
Nombre del Canal
Video
jueves, 12 de diciembre de 2019
viernes, 1 de noviembre de 2019
TU EXPERIENCIA
Muchas Gracias por Ser Nuestro Cliente
y tomarte este segundo para Nosotros
Etiquetas:
agradecimiento,
cliente,
experiencia,
fullstamp,
gracias
jueves, 3 de octubre de 2019
Participar en AdSense
CONVERTI TU BLOG EN UNA HERRAMIENTA RENTABLE
Requisitos:
Requisitos para participar en AdSense
Para participar en el programa de AdSense, debe cumplir los requisitos necesarios. Estas son algunas de las cuestiones que debe comprobar antes de registrarse para obtener una cuenta de AdSense:
- ¿Tiene contenido original propio?Puede ser un sitio web, un blog u otra forma de contenido original. Lea nuestros consejos para comprobar si las páginas de su sitio web están preparadas para AdSense.Nota: Es importante que tenga acceso al código fuente HTML del sitio web en el que quiera utilizar AdSense. Más información sobre por qué debe ser propietario del sitio web que quiera utilizar para participar en AdSense
- ¿Cumple su contenido las políticas del programa de AdSense?
Compruebe que su sitio web cumple nuestras políticas del programa antes de registrarse. Recuerde que estas políticas pueden modificarse en cualquier momento y que, de acuerdo con nuestros términos y condiciones, es responsabilidad del usuario estar al día de los cambios. - ¿Tiene como mínimo 18 años?
Como se indica en nuestros términos y condiciones, solo aceptamos solicitudes de personas mayores de 18 años.Nota: Si tiene menos de 18 años, puede pedir a su padre, madre o tutor que se registre en AdSense con su propia cuenta de Google. Si se aprueba su cuenta de AdSense, todos los pagos se abonarán al adulto responsable del sitio web.
Uso de Blogger, YouTube u otros partners host
Si utiliza productos como Blogger, YouTube u otros partners host de AdSense, puede registrarse para obtener una cuenta alojada de AdSense. Tenga en cuenta que, para obtenerla, debe cumplir ciertos requisitos. Cuando su blog o su canal sean aptos para monetizarse a través de AdSense, podrá configurar su cuenta de AdSense y vincularlos.
Regístrese en AdSense por medio de su cuenta de Blogger, su canal de YouTube o su cuenta de partner host. Para obtener más información, consulte:
Que es la SUBLIMACIÓN?
Sublimación por su nombre
- 1.Enaltecimiento o engrandecimiento de las cualidades o méritos de una persona o de una cosa."la escena del cuadro refleja la sublimación del espíritu romántico"
- 2.En psicoanálisis, transformación de los impulsos instintivos en actos más aceptados desde el punto de vista moral o social."sublimación de la agresividad; sublimación del impulso sexual"
- 3.FÍSICAPaso de un cuerpo en estado sólido al estado gaseoso o viceversa, sin pasar por el estado líquido."punto de sublimación; en la sublimación se absorbe calor"
- FÍSICAsublimación regresivaSublimación en la que un cuerpo en estado gaseoso retorna al estado sólido, sin pasar por el estado líquido.
---La descripción nº3 es la que nos interesa a nosotros para el oficio/profesión---
La sublimación es una técnica de impresión digital que te permite crear regalos personalizados de modo muy sencillo. Consiste en plasmar una imagen fotográfica sobre un soporte (camiseta, taza, portafotos, carcasa de teléfono, bolso, azulejos, etc.) consiguiendo crear un artículo personalizado único y exclusivo.
Si estás decidido a iniciar un negocio de regalos personalizados, la sublimación es una de las técnicas más fáciles de aprender y con unos resultados fantásticos que genera imágenes de máxima calidad gráfica. Sigue leyendo porque en este post vamos a explicarte paso a paso todo lo que necesitar para comenzar a sublimar.
¿Cómo se realiza la sublimación?
- Selecciona una imagen en tu ordenador: Puedes utilizar un programa de edición gráfica para modificar la imagen, pero también puedes utilizar la imagen sin editarla. En la actualidad existen muchos programas gratuitos de edición gráfica.
- Imprime la imagen en una impresora de inyección de tinta, equipada con tintas y papel especial para sublimación. Debes tener en cuenta que tu impresora de sublimación debe estar destinada exclusivamente a esta técnica. No es aconsejable reconvertir una impresora que ha sido utilizada con tinta corriente en impresora de sublimación, porque previamente deberías realizar una limpieza a fondo del canal de tinta de la impresora.
- Coloca la cara impresa del papel en contacto con la superficie del objeto que quieres personalizar. Si vas a decorar una taza, coloca la cara impresa del papel en contacto con la taza y pégalo con cinta térmica para mantener el papel impreso fijo en la posición correcta.
- Coloca el artículo sublimable con el papel impreso en la plancha transfer, que previamente habrás configurado con la temperatura, presión y tiempo necesarios. Cierra la plancha para aplicar calor. En estos momentos se produce la SUBLIMACIÓN: la tinta de sublimación se activa por el calor y pasa directamente de estado sólido a gaseoso, penetrando en la superficie del objeto.
- Cuando haya transcurrido el tiempo de planchado, retira el artículo de la plancha transfer con precaución. Te recomendamos utilizar un guante de protección porque alcanza temperaturas muy elevadas. Y retira el papel con precaución. El artículo ya está sublimado y listo para regalar.
Es importante que tengas en cuenta que sólo puedes sublimar sobre:
- poliéster o un soporte que lleve incorporado un recubrimiento especial de poliéster. Es imposible sublimar una camiseta de algodón, aunque existen sistemas alternativos para aplicar una técnica similar sobre algodón.
- fondo blanco porque las tintas de sublimación son transparentes y se suman al color del fondo/soporte. El origen de la sublimación está en el desarrollo de la fotografía, y por afinidad puedes comprender que las fotografías siempre se imprimen sobre papel fotográfico blanco (y nunca papel de color). Del mismo modo si sublimas sobre un tejido blanco, obtendrás colores fieles a la imagen original. Si sublimas sobre un tejido de color, los colores aparecerán alterados.
Te incluimos este vídeo donde experimentamos sublimando el mismo diseño sobre 4 camisetas de color blanco, rojo, amarillo y naranja. Observa el resultado final.
¿Qué necesito para comenzar a sublimar?
Partiendo de que tenemos un ordenador en casa, sólo tienes que invertir en el siguiente equipamiento:
- Una impresora de inyección de tinta, que dedicarás exclusivamente a la sublimación. A la hora de seleccionar la impresora, debes decidir si necesitas una impresora de pequeño formato (A4 o A3) o de formato mediano/grande. Las impresoras pequeñas son más económicas y su tamaño será suficiente para personalizar artículos pequeños, como tazas, portafotos, carcasas de teléfono, bolsos, etc.
- Tintas especiales para sublimación. La tinta para sublimación debe ser de máxima calidad para garantizar el resultado perfecto. Es preferible utilizar cartuchos sellados porque se garantiza la pureza en el canal de suministro de tinta de la impresora, evitándose problemas en los cabezales. Instalando los cuatro cartuchos de colores básicos (cyan, amarillo, magenta y negro) podrás obtener toda la gama completa de colores. Los fabricantes de tinta para sublimación deben facilitarte el perfil de color compatible con tu modelo de impresora y tipo de tinta. El perfil de color te permitirá gestionar los colores desde tu ordenador para obtener fácilmente una gama de colores fiel a los originales. Observarás que los colores de la impresión sobre papel son apagados, esto es normal. No obstante, al transferir el diseño debes conseguir unos colores similares a los de la imagen original. Si dispones del perfil de colores podrás realizar esta tarea fácilmente.
- Papel de sublimación: funciona como transportador de tinta, imprimes sobre el papel y transfieres el diseño al objeto aplicando calor con la plancha transfer. El papel para sublimación debe ser de calidad para conseguir la máxima definición por puntos del diseño y a su vez, la máxima transferencia de la tinta. Sólo existe un tipo de papel para sublimación independientemente del artículo que vas a sublimar (textil, porcelana, madera, metal, etc.)
- Una plancha transfer: Debes seleccionar el tipo de plancha que necesites en función de los artículos que vas a personalizar. Existen planchas con una base plana que permiten sublimar objetos planos, como prendas de vestir, portarretratos, bolsos, llaveros, paneles fotográficos, etc. A la hora de elegir tu plancha debes tener en cuenta las dimensiones del plato de la plancha que determina la superficie máxima que puedes sublimar. Por otra parte, existen planchas específicas para tazas, para platos. Pero también puedes adquirir una plancha combo con varios platos intercambiables para tener mayor flexibilidad y poder personalizar distintos soportes. Por último, conviene mencionar el horno 3D que ha adquirido mucha popularidad en la personalización de carcasas y fundas para teléfonos. El horno 3D permite sublimar sobre toda la superficie irregular de la funda, ofreciendo un efecto de estampado 3D
- Artículos sublimables: Estos soportes son de poliéster o incorporan un recubrimiento especial de poliéster que permite la sublimación. En la actualidad existe una amplia oferta de artículos sublimables en blanco ya preparados para su personalización.
miércoles, 2 de octubre de 2019
Sublimación de tazas cerámicas
Cómo hacer sublimación de tazas cerámicas o de porcelana
![]() |
Diseño FullStamp |
Crear tazas originales por la técnica de sublimación es rápido, sencillo y, lo mejor de todo, muy rentable.
Si no estás familiarizado con la técnica de la sublimación te la explicamos en pocas palabras:
- Elegí un diseño o foto de las que tienes en tu PC.
- Imprimíla con una impresora de inyección de tinta que tengas los cartuchos cambiados por los de tinta sublimación o sistema continuo de tinta. Necesitas un papel especial para sublimación si quieres unos colores perfectos.
- Luego recorta la imagen y pegala a la taza con una cinta adhesiva térmica especial, que resiste el calor.
- Pon la taza en una plancha u horno especial, espera el tiempo marcado y… listo!
- Elegí bien las tazas. Hay tazas de varias calidades y precios y a primera vista se parecen mucho. El secreto está en que tengan un buen recubrimiento de poliéster, que cubra toda la superficie de forma uniforme y que resista los lavados y el paso del tiempo. También la calidad de los colores varía mucho de unas a otras. Desgraciadamente las diferencias sólo se aprecian haciendo ensayos. La seriedad y reputación del proveedor juegan un papel importante en este punto.
- Las tintas y los papeles utilizados son también importantes, no todos dan el mismo resultado. También tendrás que hacer pruebas, pero no cambies de tazas al hacerlas: si tienes problemas no sabrás si se debe a la tinta o a la taza.
- El correcto fijado del papel a la taza depende de la cinta adhesiva utilizada y de la destreza de quien lo hace. Se trata de que el papel cubra la taza sin dejar arrugas. Cualquier holgura permite el movimiento del papel y el dibujo quedará difuminado o sombreado. Cuidado con algunas cintas adhesivas, que dejan manchas en la imagen o no resisten las temperaturas.
- Dependiendo de las tiradas habituales se recomienda utilizar una plancha de tazas individuales o un horno de tazas. En ambos casos hay que seguir las indicaciones del fabricante en cuanto a tiempo y temperatura. De todas formas, debido a las variables antes mencionadas (taza, tinta, papel), conviene ajustar esas recomendaciones a tu caso particular si ves que no estás consiguiendo los resultado esperados.
- Si sueles tener pedidos de mas de 100 tazas, necesitas un horno para conseguir una productividad razonable, o la producción te absorberá dejando tu negocio desatendido. Es muy recomendable que compres una bandeja adicional y las abrazaderas necesarias para llenarla, de forma que puedas estar preparando una bandeja mientras tienes otra dentro del horno. De esta forma podrías llegar a hacer unas 150 tazas por hora, casi el doble de lo que harías con una sola bandeja, y muy lejos de las menos de 10 tazas por hora que harías con una plancha.
- A la hora de considerar los tiempos, ten en cuenta la influencia de las condiciones ambientales: en invierno las tazas estarán frías al ponerlas en la plancha y los tiempos se alargarán para lograr alcanzar la temperatura óptima de sublimación.
- La presión debe ser media, la justa para garantizar que el papel está bien pegado a la superficie de la taza. Si no es así, las imágenes perderán nitidez.
- Al acabar de imprimir la taza es recomendable enfriarla llenándola o de agua o sumergiéndola (¡NO hacer esto con las de vidrio!). Además de asegurar que se detiene la sublimación y que no se producirán manchas al retirar el papel, se agiliza la producción al facilitar la manipulación de las tazas.
Casi todo lo dicho sobre las tazas cerámicas vale también para tazas y vasos de vidrio, plástico o metal, con la salvedad de los tiempos y temperaturas, que habrá que consultar en cada caso. En el caso de las tazas de plástico, es conveniente utilizar una pieza dentro de la taza que impide que se deforme por acción conjunta de temperatura y presión.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)